Las teorías sobre el origen de las cartas de juego son muy numerosas. Las leyendas más románticas sostienen como posible lugar de nacimiento el lejano oriente, otras que lo trajeron a occidente, desde oriente, los misteriosos gitanos, otras que los sarracenos. Algunas más dicen que se derivó de diferentes juegos de mesa como el ajedrez o el mahjong.
![]() |
Cartas chinas del s. XIX |
Sea como sea, mi intención no es averiguar su verdadero origen. Pero sí es cierto que me resulta muy interesante y atractivo, el hecho de que todas las culturas idearan sistemas de juego, en principio para entretenerse pero también como sistemas de transmisión de conocimientos a los más pequeños.
Con el tiempo, su riqueza y variedad se debe a que cada región o país quería dejar su impronta plasmada en los cartones. Así pues Francia generó sus propios diseños de lo que conocemos hoy como baraja francesa, con sus palos característicos rojos y negros, de una manufactura muy fina y detallada.
![]() |
Cartas de la corte francesa impresas en Paris en torno a 1760 |
Inglaterra, una vez se quitaron las restricciones de mantener ciertos cánones de fabricación, quiso simular a Francia en la producción de mazos, sólo que sus figuras, eran más toscas y menos refinadas y definidas en los detalles.
![]() |
Cartas de un mazo impreso por I.Hardy |
Por otro lado, Alemania utilizó una nomenclatura muy diferente para dar forma a sus palos; en lugar de los conocidos palos de Picas, Diamantes, Tréboles y Corazones, empleó Hojas, Cascabeles, Bellotas y Corazones.
![]() |
Cartas bávaras del s. XVIII |
Incluso en diferentes regiones de un mismo país, y en países diferentes encontramos variaciones, pues quisieron representar a quienes gobernaban o reinaban en ese tiempo, o incluso los trajes típicos según las actividades que desempeñaban en la sociedad; agricultura, soldados, comerciantes o clero.
España e Italia desarrollarían como palos, los Oros, Copas, Espadas y Bastos, atribuyéndole a cada palo un estamento social y una actividad en concreto para cada palo.
![]() |
Cartas grabadas en 1810 en Madrid |
No sólo tenemos cartas de juego como la Baraja Española, las Barajas Francesa o Inglesa, también contamos con el juego estrella de las cartas, el Tarot. Este mazo está compuesto por los Arcanos Menores, que se corresponden con los palos numerales de Oros, Copas, Espadas y Bastos del 1 al 10, Sota o Paje, Caballero, Reina y Rey. Un total de 14 cartas por palo.
![]() |
Algunos Arcanos Mayores del Tarot con los nombres en Italiano |
También tenemos los veintidós Arcanos Mayores, cuyo origen está en la Italia del s.XV. Tienen representaciones más complejas, que sirvieron en sus inicios como medio de transmisión de conceptos, ideas e incluso actitudes. Ésa era una época en la que era más fácil llegar a las personas con imágenes que con palabras, al dirigirse a una población con un alto nivel de analfabetismo y no poder leer en los escasos y custodiados libros que existían.
0 Comentarios